Edición de «Final del 02/03/10 (Algoritmos III)»

De Cuba-Wiki
Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
{{Back|Algoritmos y Estructuras de Datos III}}
== Ejercicio 1 ==
== Ejercicio 1 ==
Dado un conjunto de n elementos naturales S = {a1,…, an} y un natural k queremos saber si existe un subconjunto de S cuyos elementos suman k. Diseñar un algoritmo de programación dinámica para resolver este problema. Mostrar la correctitud y determinar la complejidad del algoritmo propuesto.
Dado un conjunto de n elementos naturales S = {a1,…, an} y un natural k queremos saber si existe un subconjunto de S cuyos elementos suman k. Diseñar un algoritmo de programación dinámica para resolver este problema. Mostrar la correctitud y determinar la complejidad del algoritmo propuesto.
Línea 5: Línea 4:
== Ejercicio 2 ==
== Ejercicio 2 ==
Decidir si las siguientes frases son Verdaderas o Falsas. Justificar:
Decidir si las siguientes frases son Verdaderas o Falsas. Justificar:
 
(a) G conexo, tiene un único AG sí y solo sí G es un árbol.
(a) G conexo, tiene un único AG sí y solo sí G es un árbol.
(b) Si la arista e es una arista puente de G, entonces e pertenece a todo AG.
 
(c) Sea G un grafo con pesos en sus aristas. G tiene un único AGM sí y solo sí G es un árbol.
(b) Si la arista e es una arista puente de G, entonces e pertenece a todo AG.
(d) Si G tiene más de un AGM entonces toda arista que pertenece a algún AGM y no pertenece a algún otro AGM, está incluida en un circuito en el cual tiene peso mínimo.
 
(c) Sea G un grafo con pesos en sus aristas. G tiene un único AGM sí y solo sí G es un árbol.
 
(d) Si G tiene más de un AGM entonces toda arista que pertenece a algún AGM y no pertenece a algún otro AGM, está incluida en un circuito en el cual tiene peso mínimo.


== Ejercicio 3 ==
== Ejercicio 3 ==
Analizar el siguiente algoritmo para colorear los ejes de un grafo G:
Analizar el siguiente algoritmo para colorear los ejes de un grafo G:


  Dado un grafo G
Dado un grafo G
      Poner k = 0
Poner k = 0
      Mientras X no sea vacío hacer
Mientras <math>X \neq \empty</math> hacer
        • k = k + 1
• k = k + 1
        • encontrar un matching máximo M de G
• encontrar un matching máximo de M de G
        • para todo e en M poner f(e) = k
• para todo <math>e \in M</math> poner f(e) = k
        • G = G \ M
• G = G \ {M}
  End
End


a) Demostrar que el algoritmo da un coloreo válido de los ejes de G.
a) Demostrar que el algoritmo da un coloreo válido de los ejes de G.
b) Decir si el algoritmo calcula siempre el índice cromático de G correctamente.
b) Decir si el algoritmo calcula siempre el índice cromático de G correctamente.
c) Sabiendo que existen algoritmos polinomiales de orden O(n3) para determinar un matching máximo determinar la complejidad del algoritmo.
c) Sabiendo que existen algoritmos polinomiales de orden O(n3) para determinar un matching máximo determinar la complejidad del algoritmo.
d) ¿Se podría reemplazar encontrar un matching máximo por encontrar un matching maximal?
d) ¿Se podría reemplazar encontrar un matching máximo por encontrar un matching maximal?


Línea 39: Línea 31:
== Ejercicio 5 ==
== Ejercicio 5 ==
a) ¿Qué es una máquina de Turing no determinística?
a) ¿Qué es una máquina de Turing no determinística?
b) Enunciar el teorema de Cook y explicar su importancia en la teoría de la complejidad de algoritmos.
b) Enunciar el teorema de Cook y explicar su importancia en la teoría de la complejidad de algoritmos.
c) ¿Es cierto que si se probara que P = NP entonces quedaría probado que todo problema NP-hard está en P?
c) ¿Es cierto que si se probara que P = NP entonces quedaría probado que todo problema NP-hard está en P?
d) ¿Cuál es la importancia desde el punto de vista práctico (o sea cuando se necesita resolver un problema real) de saber que un problema es NP-Completo o NP-hard?
d) ¿Cuál es la importancia desde el punto de vista práctico (o sea cuando se necesita resolver un problema real) de saber que un problema es NP-Completo o NP-hard?
[[Category:Finales]]
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Cuba-Wiki pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase Cuba-Wiki:Derechos de autor para más detalles). ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantilla usada en esta página: